¿Cuál es tu Fracaso Favorito?

Me impactó el planteamiento de tener un fracaso favorito. ¿Cómo podría existir algo así si por definición un fracaso es “suceso lastimoso, inopinado y funesto”?; de entrada me hizo sentido el planteamiento porque es claro que de los errores se aprende, sin embargo, me cuestioné cuál sería el mi favorito teniendo tantos en mi haber. Además, elegir un favorito en cierto modo es como no tomarnos la cosa en serio. 

Quizá lo que en verdad me llamó la atención fue la pregunta en sí, es decir, lo bueno de preguntarnos cosas es que esas preguntas nos llevan a otros puertos; el cuestionamiento sobre el fracaso me llevó  a otra palabrita que me hizo total sentido: transición; y es que a veces el fracaso es un evento que suele terminar con una etapa, para seguir con otra, -es decir, existe una transición entre el fracaso y lo que viene después de él-; pero entre determinado momento y otro, existe lo que William Bridges denominó la Zona Neutral.

Como puedes ver en la imágen, la zona neutral sucede después de que se termina con algo, éste momento puede ser voluntario o involuntario, por eso, desde mi punto de vista, tiene que ver con el fracaso, porque a veces fracasar es el fin de una etapa; la cosa es que solemos pensar que debemos saber exactamente qué pasará después y el concepto de la zona neutral debate esa idea; en realidad plantea que “La gente atraviesa un período intermedio en el que lo antiguo se ha ido pero lo nuevo no está en pleno funcionamiento. Es cuando tienen lugar los reajustes y reconfiguraciones psicológicos críticos. Es el núcleo mismo del proceso de transición. Este es el tiempo entre la vieja realidad y el sentido de identidad y la nueva. La gente está creando nuevos procesos y aprendiendo cuáles serán sus nuevos roles. Están cambiando y pueden sentir confusión y angustia. La zona neutra es el semillero de nuevos comienzos”. Me pareció súper importante poner en la mesa este concepto dado nuestra tendencia a ser demasiado duros con nosotros mismos; en ocasiones  queremos tener todo clarísimo para empezar de nuevo y eso hace que cometamos una serie de errores que se aculan en nuestro concepto de fracasoYa sea que el fin de una etapa haya sido voluntaria o no, el tiempo entre ese final y el nuevo comienzo es crucial para recuperar el aliento.   En realidad el concepto de zona neutral también se emplea en la geografía y la política; en este contexto se denomina así a “cualquier espacio neutralizado en virtud de un acuerdo internacional”. Otro concepto dicta que “en situaciones de conflicto bélico, es la zona que, por acuerdo entre las partes combatientes, queda neutralizada y asegurada, al abrigo de las hostilidades para proteger a la población civil en un conflicto armado”. Esto quiere decir que aún en guerras, es necesario una zona neutral, ¿por qué entonces pensamos que debemos pasar de un punto a otro sin darnos un respiro?. 

Retomando el fracaso y su relación con la zona neutral, mi pregunta es:¿cuál es tu fracaso favorito?. Puede ser que se haya ganado el título porque aprendiste algo que jamás olvidarás, o quizá sabes exactamente qué no repetir, o puede ser que fracasar justo ahí, te trajo a donde estás hoy. Mi invitación es que pienses en ese fracaso y luego te cuestiones: ¿qué pasó después?, ¿hiciste pausa en la zona neutral o seguiste de largo a iniciar de nuevo?. 

Miembros

No te pierdas ninguna publicación.